Phishing a nombre de la DIAN – Cómo Evitarlo
«El phishing consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. De esta forma, el usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante».
Algunos de los más recientes envíos falsos por internet fueron detectados desde asisjuridica@dian.gov.co, recordatorio.dian@gmail.com y juridicorepoertes@dian.gov.co. (Sic). También se descubrieron mensajes fraudulentos emitidos desde el correo dian@dian.gov.co esta vez con el asunto: Obligaciones vencidas [sic].
El envío de este tipo de mensajes cobra especial auge cuando se anuncian jornadas especiales de cobro y campañas especiales con beneficios a los contribuyentes, y que por estos días se adelantan en todo el país.
Frente a tales hechos, la directora seccional de impuestos de la Dian, Lucía Vergara, aclaró que la institución no dirige correos amenazantes a nadie ni pide datos personales a los contribuyentes a través de anexos y enlaces.
En días pasados, dijo la funcionaria, se tuvo conocimiento de unos 20 casos de avisos con cobros ficticios y se les informó a las personas que ninguna tenía procesos pendientes con la Dian.
Sobre el particular, la directora nacional de ingresos de la Dian, Cecilia Rico, dijo a El País que de 3,5 millones de mensajes que la entidad despacha cada año a los contribuyentes, el 90% de ellos son de corte informativo.
Recordó que cada envío lleva un código y el procedimiento para verificar su autencidad es ingresando a la página www.dian.gov.co haciendo clic en el ícono “Verificar Autenticidad Correos DIAN”.
Aclaró que los mensajes se basan en datos como dirección de correo, lugar de residencia y número de celular, consignados por las personas como requisito en el Registro Único Tributario, RUT, lo cual es garantía de seguridad para los contribuyentes.
La funcionaria invitó a las personas a observar con detenimiento dichos correos, ya que están llenos de errores (de redacción, ortografía, entre otros) y de una serie de equivocaciones.
La institución consideró que es importante denunciar este tipo de casos a Contacto Asistencia al Cliente 546 2200 en Bogotá, o la línea nacional gratuita 018000 129080, a fin de tomar las medidas pertinentes.
Fuente: www.internetya.co
Corredor y Asociados
Es miembro y representante en Colombia de THE LEADING EDGE ALLIANCE – LEA, asociación internacional de firmas de profesionales independientes que prestan servicios de auditoría, contabilidad y consultoría a nivel mundial.con presencia en más de 100 países y más de 226 firmas de contadores públicos.
Síguenos en:
Oficina Principal
Escríbenos ahora
© Todos los derechos reservados por Corredor y Asociados LTDA – 2019 / Términos y Condiciones / Protección de Datos