La tecnología blockchain y las ventajas que podría representar para la economía
La tecnología blockchain (o de cadena de bloques) le otorga múltiples posibilidades de desarrollo a los sistemas de transacción de la economía mundial. Se trata de un registro único de varios nodos de red, distribuido a modo de libro contable en el caso de las criptomonedas, en el cual se registran cada una de las transacciones (entradas y salidas de dinero), de una persona o compañía.
Vale resaltar como cada bloque cuenta con un lugar específico e inamovible dentro de esta cadena, conteniendo información de cada uno de los bloques, enlazando así toda la información, los cuales son verificados y validados, proporcionando gran seguridad tecnológica. Se concibe que entre las ventajas que traerían para la economía los pagos nacionales e internacionales con blockchains, está la seguridad, la inmediatez, la reducción de costos y la identificación de errores. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, se calcula que para 2027 al menos el 10% del PIB mundial estará almacenado en plataformas blockchain.
Las ventajas que podrían traer para la economía los pagos internacionales con blockchain
Las tecnologías con blockchain no solamente permiten realizar pagos de forma segura, sino que también, según Red hat, abren múltiples posibilidades para optimizar el sistema de transacción de la economía internacional.
El blockchain, o cadena de bloques, es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En el caso de las criptomonedas podemos pensarlo como el libro contable donde se registra cada una de las transacciones: entradas y salidas de dinero de una persona o compañía.
Cada bloque, desarrollado gracias a los atributos del código abierto, tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena, pues contiene información del hash del bloque anterior, es decir, que la información de cada uno se une a otro y así sucesivamente.
A medida que se crean nuevos registros, estos son verificados y validados por los mismos nodos de la red y luego añadidos a un nuevo bloque que se enlaza a la cadena. Por esa razón, este sistema brinda gran seguridad tecnológica.
Actualmente, más de 335.000 transacciones de blockchain se registran diariamente en el mundo y, según una encuesta realizada por el World Economic Forum, al menos el 10% del PIB mundial estará almacenado en plataformas blockchain para el 2027.
Sin embargo, el uso de este tipo de monedas sigue siendo limitado, pues la mayoría de gobiernos no han regulado su uso. Así lo afirma el gerente de Red Hat para Centroamérica, Juan López, quien considera que existe todavía “un gran vacío regulatorio”.
“La regulación tiene que empezar por los bancos centrales. Este es un paso necesario para los Blockchains entren de lleno a la economía”, asegura López al detallar que “las criptomonedas van a ser un gran apoyo para la economía mundial en el mismo momento que sean reguladas”. “Seguramente estaremos al frente de una nueva economía ‘criptoeconomía’”, insiste.
Dentro de las ventajas que traería para la economía los pagos nacionales e internacionales a través de Blockchains están la inmediatez, la seguridad, la reducción de costos y la identificación de errores, entre otros.
“Las economías y sus ecosistemas (real, financiero, gubernamental, productivo, etc) estarían más conectadas y eso permitiría un crecimiento acelerado. En la medida en que las transacciones se puedan hacer de manera ágil, confiada y con un margen de error mínimo, las inversiones de todo tipo de multiplicarían sin duda al igual que la entrada de fondos”, agrega el vocero de Red Hat.
Mientras que una institución bancaria en Latinoamérica podría esperar hoy días para que una compañía en Europa realice la confirmación de recepción del servicio prestado y remita a su vez el pago debido, con Blockchain, la transacción se podría cerrar en escasos minutos.
Además, si la autoridad tributaria local quisiera auditar esas transacciones, lo cual es común en la mayoría de países dependiendo de los montos, los bancos estarían en condiciones de mostrar con precisión y total transparencia las cantidades pagadas y su procedencia. De igual forma, se podrían identificar errores si ocurriesen a través de la ruta de transacción.
En Latinoamérica existen mercados como el de Chile que en algunos sectores están dando los primeros pasos para operar ya con cadenas de bloque.
Optimización del mercado
Según Red Hat, el blockchain ofrece múltiples oportunidades para optimizar aspectos de los negocios, la banca y hasta la economía:
Fuente: www.incp.org.co
Corredor y Asociados
Es miembro y representante en Colombia de THE LEADING EDGE ALLIANCE – LEA, asociación internacional de firmas de profesionales independientes que prestan servicios de auditoría, contabilidad y consultoría a nivel mundial.con presencia en más de 100 países y más de 226 firmas de contadores públicos.
Síguenos en:
Oficina Principal
Escríbenos ahora
© Todos los derechos reservados por Corredor y Asociados LTDA – 2019 / Términos y Condiciones / Protección de Datos