IMPUESTO DIFERIDO: CASOS PRÁCTICOS SOBRE SU DETERMINACIÓN
El reconocimiento y medición del impuesto diferido resultante de las diferencias entre el valor contable y el valor fiscal de activos y pasivos es
una tarea inherente para todas las entidades que sean contribuyentes del impuesto de renta.
A continuación, presentamos aspectos clave sobre su determinación.
Teniendo en cuenta que el desconocimiento del impuesto diferido puede implicar una sobreestimación de los resultados y por consiguiente una volatilidad en la tarifa efectiva de tributación basada en la utilidad antes de impuestos, es importante que las entidades tengan en cuenta cada uno de los pasos que deben seguir para una correcta medición y reconocimiento del impuesto diferido.
Así pues, para llevar a cabo su determinación se deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Identificar el valor fiscal de cada uno de los activos y pasivos, de forma individual.
- Identificar el valor contable de cada uno de los activos y pasivos, de forma individual
- Comparar el valor contable y fiscal de dichas partidas y determinar si se trata de una diferencia temporaria imponible o deducible.
- Aplicar la tarifa de tributación a la diferencia identificada.
- Contabilizar el impuesto diferido activo o pasivo en su categoría correspondiente.
Corredor y Asociados
Es miembro y representante en Colombia de THE LEADING EDGE ALLIANCE – LEA, asociación internacional de firmas de profesionales independientes que prestan servicios de auditoría, contabilidad y consultoría a nivel mundial.con presencia en más de 100 países y más de 226 firmas de contadores públicos.
Síguenos en:
Oficina Principal
Escríbenos ahora
© Todos los derechos reservados por Corredor y Asociados LTDA – 2019 / Términos y Condiciones / Protección de Datos