A partir del próximo 20 de octubre se espera que comiencen las conversaciones entre los empresarios y las centrales obreras para definir cuánto será el aumento del salario mínimo para el año entrante. Esta decisión tendrá impacto sobre más de 2,5 millones de trabajadores en el país que ganan este monto, que actualmente es de 1 millón de pesos, luego del aumento del 10 % que se hizo el año pasado.

La disparada del dólar y la depreciación del peso, la caída de las proyecciones de crecimiento económico para 2023 y el alto costo de vida, gracias a una inflación que no cede en todo el mundo, serán algunos de los factores que se entrarán a analizar durante estas negociaciones, teniendo en cuenta que la pérdida de poder adquisitivo en los hogares colombianos es bastante grande.

Aún está presente en la mente de los expertos, analistas, empresas, sindicatos y hogares, entre otros, que el aumento del año pasado, si bien fue generoso, apenas alcanzó a llegar a mitad de año y luego fue absorbido por la inflación, que en este momento se encuentra en 11,44 % acumulado anual.

Entre tanto, para Corficolombiana, teniendo en cuenta el panorama inflacionario y la señal clara de que la economía tendrá un bajo ritmo en 2023, el incremento en el salario mínimo no debería ir más allá de 15 %, contando con varias circunstancias que ayudarán a que la inflación suba aún más, como lo es la subida gradual que empezará a hacer el Gobierno a la gasolina.

De acuerdo con las recientes declaraciones del viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, al medio digital Bloomberg Línea, el salario mínimo para 2023 quedaría entre $1.110.000 y $1.150.000. Sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer y solo hasta diciembre se conocerá en cuánto quedará este valor.

Centrales obreras y empresarios tendrán hasta la última semana de diciembre para tratar de llegar a un acuerdo, algo que sucede pocas veces. Si la decisión del porcentaje del aumento no es concertada con los diferentes sectores llamados al debate antes del 30 de diciembre, el Gobierno nacional puede tomar la decisión de cuál sería el incremento.

Por C&A

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *