Elabora o actualiza tus políticas contables
Los negocios son dinámicos y, por tanto, sus políticas contables deben ser revisadas periódicamente, y actualizadas de ser necesario.
Aquí te explicamos qué son las políticas contables, cómo formularlas, quiénes son los responsables de su elaboración y muchos otros temas relacionados.
Cuando inició el proceso de convergencia a Estándares Internacionales de Información Financiera, las compañías desarrollaron sus manuales de políticas contables acudiendo a múltiples opciones; algunas tomaron como referencia modelos muy bien vendidos por la época, otras adaptaron las políticas de empresas del mismo sector y, finalmente, otras desarrollaron sus propias políticas.
Sin embargo, ha transcurrido un buen tiempo desde aquel inicio, y es oportuno no perder de vista que, así como los negocios son dinámicos, las políticas contables de la compañía también deben adaptarse a situaciones particulares.
En las siguientes líneas abordamos los aspectos más importantes en relación con el proceso de elaboración y/o actualización de políticas contables, con el ánimo de que sea mucho más fácil llevar a cabo esta labor satisfactoriamente.
¿Qué son las políticas contables bajo NIIF?
Las políticas contables son “los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad para la elaboración y presentación de sus estados financieros” (ver párrafos 5 de la NIC 8 y 10.2 del Estándar para Pymes).
Es decir, son los parámetros bajo los cuales una entidad reconoce, mide y revela todas sus transacciones económicas, o dicho de otro modo, los lineamientos para preparar sus estados financieros.
Su importancia radica en los siguientes aspectos:
¿Quiénes son los responsables de elaborar las políticas contables en una entidad?
Aunque ni la ley ni los decretos expedidos en materia contable establecen expresamente quiénes deben diseñar y aprobar las políticas contables de una entidad, se considera que son responsabilidad de la gerencia de la empresa y que deben contar con el visto bueno de la junta directiva.
No obstante, la gerencia tiene la facultad de delegar la función de su elaboración al contador público de la entidad, de manera que dichas políticas se diseñen de forma conjunta con su asesoría, debido a que, por su conocimiento y experiencia, es el profesional idóneo para desarrollar esa labor.
El revisor fiscal, por su parte, no puede participar en la elaboración de las políticas contables de la entidad, toda vez que el hecho podría configurarse como una amenaza de autorrevisión, de acuerdo con el Código de Ética del IESBA.
¿Las políticas contables deben elaborarse conforme a los nuevos marcos normativos?
Según el artículo 2 de la Ley 1314 de 2009, todas las entidades que lleven contabilidad de forma obligatoria o voluntaria en Colombia deben observar los lineamientos de los nuevos marcos técnico-normativos dispuestos en el DUR 2420 de 2015 para los tres grupos de convergencia en que se dividieron las entidades del país, a saber:
En ese sentido, se entiende que cada entidad debe elaborar sus políticas contables en función de los requerimientos del marco técnico-normativo que le corresponda.
Normas relacionadas con el diseño de políticas contables
Los lineamientos para el diseño de las políticas contables de las entidades de los grupos 1, 2 y 3 de convergencia están contenidos en las siguientes normas:
¿Cómo se diseñan las políticas contables de una pyme?
Los criterios para una adecuada elaboración de las políticas contables de las entidades del grupo 2 de convergencia se encuentran entre los párrafos 10.3 y 10.8 del Estándar para Pymes, de los cuales se pueden inferir los siguientes requerimientos:
- Elaborar una lista con todas las clases de transacciones que realiza la entidad en el desarrollo de sus operaciones.
- Identificar cuáles de esas transacciones son materiales para la entidad. La política contable de esta clase de transacciones debe contener el tratamiento específico del Estándar para Pymes.
- La política contable de las transacciones que no sean materiales para la entidad puede apartarse del tratamiento requerido por el Estándar para Pymes.
- La política contable de las transacciones que no tengan un requerimiento específico en el Estándar para Pymes puede definirse con base en estas alternativas:
Continuar leyendo el artículo...
Corredor y Asociados
Es miembro y representante en Colombia de THE LEADING EDGE ALLIANCE – LEA, asociación internacional de firmas de profesionales independientes que prestan servicios de auditoría, contabilidad y consultoría a nivel mundial.con presencia en más de 100 países y más de 226 firmas de contadores públicos.
Oficina Principal
Escríbenos ahora
© Todos los derechos reservados por Corredor y Asociados LTDA – 2019 / Términos y Condiciones / Protección de Datos