“(…) ¿Cuál sería el manejo contable correcto del deterioro de cartera y recuperación del deterioro de cartera en NIIF para Pymes grupo 2, teniendo en cuenta que de acuerdo a lo establecido en la política contable de una entidad, el análisis del deterioro se hace en forma mensual?
Es decir en un mes el resultado del análisis del deterioro de acuerdo a la política da como resultado un gasto por deterioro y se maneja en cuentas contables correctoras (…) Al mes siguiente según un nuevo análisis el deterioro de cartera se reduce (…) es viable en lugar de reconocer un ajuste por recuperación, reversar el gasto inicial del mes (…)”
El concepto 2021-0191 establece:
“(…) Las cuentas por cobrar relacionadas con clientes (cartera), cumplen con la definición de instrumentos financieros básicos según el párrafo 11.5 de la NIIF para las PYMES (anexo 2 del DUR 2420 de 2015).
Al final del periodo, la entidad deberá evaluar si existe evidencia objetiva de deterioro sobre los activos financieros medidos al costo o al costo amortizado (ver párrafo 11.21), debido que al final del periodo la cuenta por cobrar había entrado en mora por las cuotas no canceladas, se presume que existe un indicador de deterioro (ver párrafo 11.22). Resaltado propio
Una vez se ha determinado la existencia del importe recuperable la entidad deberá medir un pérdida por deterioro, por la diferencia entre el importe en libros de la cuenta por cobrar y la mejor estimación del importe que la entidad recibiría por el activo si se vendiese en la fecha sobre la que se informa (ver párrafo 11.25 (b)).”
Fuente: Consejo Técnico de la Contaduría Pública