Contador Público: entidades de la profesión, perfil y modernización

Puntos de vista de contadores públicos sobre el actuar de la JCC, el CTCP y la CGN como órganos que rigen la profesión.

Reflexiones del perfil y el rol que hoy deben caracterizar al contador público en un escenario pospandemia.

¿Cuáles son los temas de la Ley 43 de 1990 que deben ser modernizados?


 

Diversos profesionales opinan sobre tres inquietudes que este año abordamos por su importancia y relevancia:

  • ¿Cuáles aspectos de la profesión se deben modernizar para estar a la vanguardia, de acuerdo con lo que exige la nueva realidad?
  • ¿Cuál debe ser el actuar de la JCC, el CTCP y la CGN como entidades líderes en el proceso de modernización de la profesión y unidad gremial
  • ¿De qué forma la pandemia cambió el oficio y el perfil del contador público?

A continuación, las entrevistas y reportajes realizados.

 

Comisiones nacionales y modernización de la Ley 43 de 1990
Ley 43 de 1990: estos son los avances y temas que se están discutiendo para su modernización

Una propuesta que toma fuerza es que el CTCP y la JCC se conviertan en una colegiatura; un nuevo organismo.

Posición clara: entes que rigen la profesión deben estar compuestos por contadores y para contadores públicos.

La fe pública no puede ser simplemente firmar y ya. Somos transmisores de confianza.

 

La profesión desde la academia
Es hora de reformar los planes de estudio de los contadores y enfocarse en el perfil profesional

Hernando Bermúdez dice que hay que fortalecer el estudio de los sistemas de información y profundizar en la contabilidad administrativa.

Fabio Trompa indica que reformar planes de estudio y enfocar los perfiles profesionales son tareas que están siendo abocadas por un grupo de programas académicos.

 

Colegiatura profesional
Gobernanza de la profesión contable: en busca de un órgano colegiado para los contadores

Leonardo Varón afirma que el Gobierno debe emitir sus normas y especificar lo que espera del profesional, pero la forma como debe realizarse el trabajo es asunto de su órgano colegiado.

José Ramírez dice que la labor disciplinaria de la JCC y del organismo normalizador, como el CTCP, es importante.

 

Temas que generan discusión y controversia
Ley 43 de 1990, colegiatura y modernización de la profesión: temas “top” para discutir

Para Héctor Correa, el CTCP y la JCC deben ser absorbidos por una colegiatura profesional de contadores.

Janeth Castillo dice que estas entidades deben hacer partícipes a los contadores, creando comités de estudio y trabajo.

Para Gherson Grajales, hay que repensar la Ley 43 de 1990.

¿Qué cambios deben implementar el CTCP, la JCC y la CGN, para que los contadores salgan ganadores?

Para Héctor J. Correa, la JCC y el CTCP deben ser absorbidos por una colegiatura profesional.

Juan F. Mejía dice que son entidades altamente politizadas y burocráticas.

Roberto C. Torres afirma que la JCC se debe convertir en una entidad de contadorespara contadores y en defensa de los contadores.

 

Perfil del contador público
Constante capacitación con herramientas tecnológicas, clave para que contadores sean competitivos

Nelson Pomar afirma que la tecnología es un factor en la formación de los contadores.

Para Victoria Martínez, es importante formar contadores que se acomoden a la realidad, al campo de acción de hoy.

Arlex Corredor dice que entes de la profesión no deben crear normativa para su propio beneficio.

Habilidades, comportamiento y tecnología: tres conceptos que deben conjugar los contadores públicos

Nelson Pomar afirma que la tecnología es relevante en la formación de los contadores para estar a la vanguardia.

Para Paola Bonilla, el contador de hoy deber ser un business partner del negocio.

John Lache dice que se deben desarrollar habilidades para resolver problemas y tener capacidad analítica.

 

 Entrevistas

«Rol de las autoridades debe ser establecer planes de mejora para la infraestructura contable»

Wilmar Franco, presidente del CTCP, afirma que la pandemia ha traído oportunidades para que los contadores se conviertan en generadores de valor para las empresas.

Área más importante de trabajo es la de los servicios relacionados y no los de contabilidad financiera, revisoría fiscal aseguramiento.

 «JCC merece ser repensada, dotarla de un alto grado de tecnificación con aportes investigativos»

Para Roberto Torres, la coyuntura de la pandemia contribuyó para que el contador sea más proactivo y tenga mayor disposición para el uso de la tecnología.

Los contadores debemos poner la tecnología a nuestro servicio para contribuir al sostenimiento de las organizaciones en tiempos de incertidumbre.

«JCC, CTCP y CGN deben establecer un perfil del contador acorde a las necesidades del sector real»

Álvaro Fonseca afirma que las universidades forman al contador público de una forma, pero al graduarse se enfrentan a otra realidad.

Para él, hay que modernizar al técnico profesional, al tecnólogo y al profesional en aspectos reales y necesarios de un mercado globalizado y exigente en calidad.

«Modernización de la profesión no puede estar en la supuesta modernidad de los órganos que la rigen»

Para Juan F. Mejía, no es viable que la JCC no tenga «dientes» para sancionar a responsables de escándalos contables.

CTCP requiere cambios para dedicarse a la investigación técnica y profesional, no solamente a copiar párrafos de las NIIF.

En 5 años el contador como hoy lo conocemos habrá desaparecido.

«Educación contable debería comprometerse con un proceso de transformación radical»

Para Miguel Ángel Acero, las universidades deben ser muy estrictas con el manejo de las Normas Internacionales de Educación.

La comunicación de los programas de Contaduría Pública con las necesidades del medio, en el ámbito organizacional y comunitario, resulta débil por no decir nula.

«La Ley 43 de 1990 es obsoleta; de allí la necesidad de repensarla, derogarla»

Gherson Grajales afirma que quienes hicieron la Ley 43 de 1990 dicen que es perfecta y no necesita muchos cambios, pero la verdad es que está descontextualizada.

Opina que para que la ley no quede como una colcha de retazos es mejor repensar una desde cero.

 

Tienes alguna duda, te ayudamos sin ningún compromiso.

[stm_spacing lg_spacing=»20″ md_spacing=»20″ sm_spacing=»20″ xs_spacing=»10″][stm_spacing lg_spacing=»20″ md_spacing=»20″ sm_spacing=»20″ xs_spacing=»10″]

Corredor y Asociados

Es miembro y representante en Colombia de THE LEADING EDGE ALLIANCE – LEA, asociación  internacional de firmas de profesionales independientes que  prestan servicios de auditoría, contabilidad y consultoría a nivel  mundial.con presencia en más de 100 países y más de 226  firmas de contadores públicos.

Ver más…

[stm_contacts_widget style=»style_4″ class=»color_white» facebook=»https://www.facebook.com/corredor.asociados» twitter=»#» linkedin=»#» email=»info@corredoryasociados.com»]

Oficina Principal

[stm_contacts_widget class=»color_white» address=»Calle 100 # 19 – 61 Oficina.511″ phone=»(+57) 704 2583 – 792 5139″]

Escríbenos ahora

    © Todos los derechos reservados por Corredor y Asociados LTDA – 2019  /   Términos y Condiciones     /   Protección de Datos

    Por C&A

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *